Que risaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa !!!!!!!!!!!!!!!
ajajjajajajajaajjajajajajajajjaja
http://www.youtube.com/watch?v=1ZklEBHQOvc&feature=player_embedded
sábado, 30 de abril de 2011
martes, 19 de abril de 2011
Trabajo para la asignatura de Ciencias Sociales (DECIDLE A TODOS QUE LEAN ESTO)
Bueno, después de la excursión de ayer (que espero que os gustase), estuve ablando con Aina acerca del trabajo que habíamos hablado. Ella insistió en que teníais que poner la información que os di en su contexto, es decir, explicar un poco el CONTESTO HISTÓRICO (fechas, un poco de historia, etc) que rodea a lo explicado.
PARA QUE NO QUEDEN DUDAS:
1. Tenéis que hablar de Banyalbufar [Bannalhahar: construir (banna) el mar (albahar)], su historia como municipio árabe, de la "font de sa vila" y la distribución del agua por todo el municipio utilizando acequias y "marjes"(del arabe Ma'jil). Buscad significados de las palabras, algo de historia, etc.
2. Hablad de la conquista de Mallorca por Jaume I (1229-1231), de como quedó dividida la zona. Hablad también del "libre del repartiment" y como no, incluid la leyenda de "la potada des cavall", que expliqué cuando pasamos por ella.
3. Recordad los trabajos que hemos comentado: fabricación de cal (forn de calç) y de carbón vegetal (sitjes de carboner), así como la utilización de los bancales (marjes) para la utilización de la montaña como lugar de cultivo [recordad la granja de esporles, los olivares de ses mosqueres y son creus y los campos de regadío de bannalbahar]. Podeis encontrar información en una página que tiene el "camp d'aprenentatge d'orient". Está bastante bien, pero no desechéis otras fuentes.
Y SOBRE TODO, no os olvidéis que todo debe girar alrededor del "cami des correu", que es el eje central de nuestro trabajo. Ya existía durante la etapa árabe, la conquista de Jaume I y unió Bannalbahar con Esporles haciendo de eje de comunicación hasta el S XIX.
Podéis investigar también acerca las GR (esta era la GR221) y hacer referencia a los tipos de caminos que existían en la antigüedad. Recordad que el camí des correu era un camino de herradura.
Y además, todo lo que se os pueda ocurrir y que os distinga de "lo normal". Aportad información, ideas, sensaciones, todo aquello que pueda ser interesante (para los demás y sobre todo para VOSOTROS).
Creo que ya he escrito demasiado... ¡os toca!
Saludos!
PARA QUE NO QUEDEN DUDAS:
1. Tenéis que hablar de Banyalbufar [Bannalhahar: construir (banna) el mar (albahar)], su historia como municipio árabe, de la "font de sa vila" y la distribución del agua por todo el municipio utilizando acequias y "marjes"(del arabe Ma'jil). Buscad significados de las palabras, algo de historia, etc.
2. Hablad de la conquista de Mallorca por Jaume I (1229-1231), de como quedó dividida la zona. Hablad también del "libre del repartiment" y como no, incluid la leyenda de "la potada des cavall", que expliqué cuando pasamos por ella.
3. Recordad los trabajos que hemos comentado: fabricación de cal (forn de calç) y de carbón vegetal (sitjes de carboner), así como la utilización de los bancales (marjes) para la utilización de la montaña como lugar de cultivo [recordad la granja de esporles, los olivares de ses mosqueres y son creus y los campos de regadío de bannalbahar]. Podeis encontrar información en una página que tiene el "camp d'aprenentatge d'orient". Está bastante bien, pero no desechéis otras fuentes.
Y SOBRE TODO, no os olvidéis que todo debe girar alrededor del "cami des correu", que es el eje central de nuestro trabajo. Ya existía durante la etapa árabe, la conquista de Jaume I y unió Bannalbahar con Esporles haciendo de eje de comunicación hasta el S XIX.
Podéis investigar también acerca las GR (esta era la GR221) y hacer referencia a los tipos de caminos que existían en la antigüedad. Recordad que el camí des correu era un camino de herradura.
Y además, todo lo que se os pueda ocurrir y que os distinga de "lo normal". Aportad información, ideas, sensaciones, todo aquello que pueda ser interesante (para los demás y sobre todo para VOSOTROS).
Creo que ya he escrito demasiado... ¡os toca!
Saludos!
lunes, 18 de abril de 2011
ACCIDENTE
Queridos hermanos, amigos, familiares etc.
Nuestro Dios, persona que controla el mundo, el que lo sabe todo y tambien nuestro profesor de Matematicas y de Fisica y Quimica se nos ha lesionado!!
Desde una casa del planeta: Coll-CR7... Que te mejores rapido y que pases buenas vacaciones! :D
Nuestro Dios, persona que controla el mundo, el que lo sabe todo y tambien nuestro profesor de Matematicas y de Fisica y Quimica se nos ha lesionado!!
Desde una casa del planeta: Coll-CR7... Que te mejores rapido y que pases buenas vacaciones! :D
viernes, 15 de abril de 2011
Cómo preparar el herbario
Os pongo el link, por si no sabéis como hacerlo...
http://www.unioviedo.es/BOS/Herbario/PrepararHerbario/PrepararHerbario.htm
Saludos
http://www.unioviedo.es/BOS/Herbario/PrepararHerbario/PrepararHerbario.htm
Saludos
martes, 12 de abril de 2011
El año 2011 ha dado de si algunos descubrimientos asombrosos:
La luna es líquida por dentro:
Resulta señores que la Luna no es una simple roca sino que tiene un nucle solido envuelto en hierro liquido, como la Tierra. Esta parte liquida esta cubierta por otra manto de magma.
La Tierra podria tener un segundo Sol durante unos dias:
No se sabe exactamete cuando, pero una estrella 40 millones ( aveis leido bien... 40 millones) de veces mas grande que el Sol, esta apunto de explotar en donde brillara mucho en nuestro cielo nocturno. Iluminaria mas que la Luna y solo se produciria durante unos dias. Pero esto tiene truco... la estrella se encuentra a 640 años luz, por lo tanto tardariamos 640 años en verla.
Miguel Angel, esta me la tendras que explicar bien:
La masa del agujero negro mas grande conocido:
6 mil millones 600 mil veces mas grande que la del Sol: esa es la masa del agujero negro del centro de la galaxia M87. Esta bestia se podria tragar entero nuestro Sistema Solar... por suerte se encuentra a 52 millones de años luz de la Tierra.
Tengo un par de dudas... que espero resolver :D
Resulta señores que la Luna no es una simple roca sino que tiene un nucle solido envuelto en hierro liquido, como la Tierra. Esta parte liquida esta cubierta por otra manto de magma.
La Tierra podria tener un segundo Sol durante unos dias:
No se sabe exactamete cuando, pero una estrella 40 millones ( aveis leido bien... 40 millones) de veces mas grande que el Sol, esta apunto de explotar en donde brillara mucho en nuestro cielo nocturno. Iluminaria mas que la Luna y solo se produciria durante unos dias. Pero esto tiene truco... la estrella se encuentra a 640 años luz, por lo tanto tardariamos 640 años en verla.
Miguel Angel, esta me la tendras que explicar bien:
La masa del agujero negro mas grande conocido:
6 mil millones 600 mil veces mas grande que la del Sol: esa es la masa del agujero negro del centro de la galaxia M87. Esta bestia se podria tragar entero nuestro Sistema Solar... por suerte se encuentra a 52 millones de años luz de la Tierra.
Tengo un par de dudas... que espero resolver :D
Los descubrimientos mas importantes del 2000 al 2010
Pequeña explicación donde se destaca algunos de los mayores descubriminetos cientificos de la decada
Link:http://www.youtube.com/watch?v=7AQ67t9BSCo
También esta publicado en la wiki
lunes, 11 de abril de 2011
Queria enseñaros este vidio....
http://www.youtube.com/watch?v=wsBon3DTwIY&feature=player_embedded
ajajajajajajajjajajajajaj XD
ajajajajajajajjajajajajaj XD
EXPERIMENTOS
Aqui os dejo unos experimentos... :O
Robert Cornish, de la Universidad de Carlifornia, creía, en los años 30, que había perfeccionado una forma de levantar a los muertos. Experimentó poniendo a los muertos en un subibaja para hacer circular la sangre, mientras les inyectaba adrenalina y anticoagulantes.
Luego de aparentes éxitos experimentando con perros estrangulados, consiguió un prisionero condenado a muerte, Thomas McMonigle, que aceptó ser un conejillo de indias. Pero el estado de California le negó el permiso a Cornish, por miedo a que tuviesen que liberar a McMonigle si la técnica funcionaba.
Perros de dos cabezas
El cirujano soviético Vladimir Demikhov creó un perro de dos cabezas en 1954. Unió la cabeza de un cachorrito al cuello de un pastor alemán. La segunda cabeza podía tomar leche, si bien no lo necesitaba, pero el tema era que la misma chorreaba por el cuello, ya que el esófago no estaba conectado... Ver mas
El cirujano soviético Vladimir Demikhov creó un perro de dos cabezas en 1954. Unió la cabeza de un cachorrito al cuello de un pastor alemán. La segunda cabeza podía tomar leche, si bien no lo necesitaba, pero el tema era que la misma chorreaba por el cuello, ya que el esófago no estaba conectado. Ambos animales murieron por culpa del rechazo de tejidos, pero eso no detuvo a Demikhov para crear 19 animales bicéfalos más en los siguientes 15 años.
Los muertos vivos Robert Cornish, de la Universidad de Carlifornia, creía, en los años 30, que había perfeccionado una forma de levantar a los muertos. Experimentó poniendo a los muertos en un subibaja para hacer circular la sangre, mientras les inyectaba adrenalina y anticoagulantes. Luego de aparentes éxitos... Ver mas
Robert Cornish, de la Universidad de Carlifornia, creía, en los años 30, que había perfeccionado una forma de levantar a los muertos. Experimentó poniendo a los muertos en un subibaja para hacer circular la sangre, mientras les inyectaba adrenalina y anticoagulantes.
Luego de aparentes éxitos experimentando con perros estrangulados, consiguió un prisionero condenado a muerte, Thomas McMonigle, que aceptó ser un conejillo de indias. Pero el estado de California le negó el permiso a Cornish, por miedo a que tuviesen que liberar a McMonigle si la técnica funcionaba.
viernes, 8 de abril de 2011
Herbario Virtual
Hola!
Os invito a visitar el herbario de plantas de Mallorca, que iré ampliando a lo largo de estos días. El acceso al herbario está en la barra superior, y pone "HERBARIO" (lógico, ¿no?).
Las fotos que aparecen son hechas por mí, así que quizás algunas no tienen una calidad profesional, pero si el mérito de haber estado allí para hacerlas :) Espero que os ayude a la hora de hacer vuestro propio herbario.
Saludos
Os invito a visitar el herbario de plantas de Mallorca, que iré ampliando a lo largo de estos días. El acceso al herbario está en la barra superior, y pone "HERBARIO" (lógico, ¿no?).
Las fotos que aparecen son hechas por mí, así que quizás algunas no tienen una calidad profesional, pero si el mérito de haber estado allí para hacerlas :) Espero que os ayude a la hora de hacer vuestro propio herbario.
Saludos
jueves, 7 de abril de 2011
El Caos
Explicación que intenta dar a entender algo que simplemente es "caótico"
Link:http://www.youtube.com/watch?v=3cAqD-WdcFM
También esta publicado en la wiki
miércoles, 6 de abril de 2011
El camí des correu
El lunes 18, dentro del marco de la semana cultural, realizaremos una pequeña "travesía" por la Serra de Tramuntana entre las localidades de Esporles y Banyalbufar. Durante esta excursión trataremos diferentes temas: historia de Mallorca, toponimia, cultura popular, botánica, orientación, etc.
Espero que todo sea de vuestro agrado, y también que aprovechéis para realizar un trabajo relacionado con esta actividad, un trabajo que debe consistir en 2 cosas:
1. Realización de una "memoria", en la que recojáis las cosas de las que hablaremos durante la salida, desde un punto de vista personal, centrándose sobretodo en aquellos aspectos que más os interesen.
2. Realización de un HERBARIO. Esto consiste en la recolección "in situ" de hojas o pequeñas ramas de las plantas que encontremos por el camino, su secado y su presentación en un "cuaderno" que incluya fotos de la planta (o aun mejor, un dibujo de ella), nombres (común y científico a ser posible), y posible características y utilidades de la misma.
A todo esto, decir que la realización de este trabajo os acarreará un sustancial "beneficio" que os concretaré en breve.
Un saludo!
Espero que todo sea de vuestro agrado, y también que aprovechéis para realizar un trabajo relacionado con esta actividad, un trabajo que debe consistir en 2 cosas:
1. Realización de una "memoria", en la que recojáis las cosas de las que hablaremos durante la salida, desde un punto de vista personal, centrándose sobretodo en aquellos aspectos que más os interesen.
2. Realización de un HERBARIO. Esto consiste en la recolección "in situ" de hojas o pequeñas ramas de las plantas que encontremos por el camino, su secado y su presentación en un "cuaderno" que incluya fotos de la planta (o aun mejor, un dibujo de ella), nombres (común y científico a ser posible), y posible características y utilidades de la misma.
A todo esto, decir que la realización de este trabajo os acarreará un sustancial "beneficio" que os concretaré en breve.
Un saludo!
Tormenta
Breve explicación de la formación y clases de tormentas
Link:http://www.youtube.com/watch?v=qXnfjEPYuz8
También esta puesto en la wiki
martes, 5 de abril de 2011
El Arcoiris
Breve resumen de la formulación del efecto óptico que cautiva con sus carismáticos colores
Link: http://www.youtube.com/watch?v=mbkktDjIQqU
También esta puesto en la wiki
lunes, 4 de abril de 2011
Cinturones de Van Allen
Breve explicación de los cinturones de Van Allen
Link: http://www.youtube.com/watch?v=sRXvXlkeqMw
También esta puesto en la wiki
¡A comer hojas, como RAMBO!
Prueba de comestibilidad
Si nos encontramos perdidos en una zona de la cual no conocemos la vegetación, numerosos autores recomiendan una prueba de comestibilidad para asegurarse de que una planta es comestible.
Antes de realizarla debemos asegurarnos de que la abundancia de esa especie justifica el riesgo y también de que la planta, cuando le realizamos un corte, no tiene sabia "lechosa". Nunca debemos saltarnos ninguna parte del proceso ni tampoco acelerarlo. Obviamente, sólo un miembro del grupo realizará la prueba (si se muere o le dan "caguetes", que solo sea a él...):
- Antes de nada comprobaremos que no se ajusta a las características anteriores y que no está parasitado.
- Acto seguido frotaremos con la planta machacada o con su jugo en la cara interna del brazo. En caso de que resulte irritante o produzca cualquier tipo de molestia la desecharemos enseguida.
- Después probaremos la planta, pero cuidadosa y lentamente, esperando un intervalo de tiempo entre cada parte de este proceso. Primero pondremos un trocito sobre los labios y esperaremos un rato. Si no hay ningún tipo de reacción lo colocaremos en un ángulo de la boca, luego en la punta de la lengua y después debajo, siempre después de esperar unos segundos. Si se produce algún tipo de molestia descartaremos la planta enseguida. El paso siguiente es masticar un trocito.
- Si no se ha producido ninguna reacción tragaremos una pequeña cantidad y esperaremos 5 horas sin comer ni beber nada.
Si no se han producido dolores de estómago o de abdomen, nauseas, etc. la planta se puede comer. No obstante es mejor no comer demasiada cantidad junta, sino dar tiempo a nuestro estómago a que se acostumbre a ella comiendo pequeñas cantidades al principio e ir aumentando poco a poco su ingesta.
Mejor eso que comer gusanos ¿no?
Por cierto... ¡¡¡ESTE SISTEMA NO FUNCIONA CON LAS SETAS!!!
Efecto Doppler relativista
Breve explicación donde hablo del efecto doppler relativista espero que les guste
Link del video: http://www.youtube.com/watch?v=yQ8siXDXkG0
y tambien esta en la wiki
viernes, 1 de abril de 2011
El Big Bang
Este es el link del video y tambien esta publicado en la wiki
http://www.youtube.com/watch?v=9mLFcXartZo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)